¿Qué significa discipular en el siglo XXI? ¿Cómo se forma a nuevos líderes en medio de agendas saturadas, generaciones tan distintas y una transformación digital acelerada?
Estas fueron algunas de las preguntas que impulsaron el estudio “Discipulado en las iglesias”, realizado por RightNow Media en Español. Gracias a diversas respuestas y entrevistas en profundidad a líderes de distintas regiones, este estudio revela no solo datos, sino una visión integral para entender cómo la Iglesia en Latinoamérica puede aprovechar la tecnología y los recursos digitales para cumplir con su misión de manera más efectiva.
La era digital lo ha revolucionado todo: la forma en que nos comunicamos, aprendemos, trabajamos y hasta cómo vivimos nuestra fe. En promedio, las personas pasan más de 2.5 horas al día en redes sociales. Este entorno hiperconectado, junto con eventos como la pandemia, ha cambiado radicalmente el panorama del ministerio.
Hoy, más que nunca, la Iglesia se pregunta: ¿cómo discipular de manera efectiva sin perder la esencia del evangelio?
Aunque las necesidades humanas de comunidad, propósito y fe se mantienen, el desafío está en conectar con ellas usando los medios y lenguajes actuales, especialmente con las generaciones más jóvenes.
A partir del estudio, emergen tres grandes desafíos que impactan directamente en la salud espiritual y el crecimiento de las iglesias:
Más del 50% de los líderes entrevistados señalaron que tienen dificultades para encontrar o crear recursos útiles para el discipulado:
● 34,96% busca materiales en internet
● 16,40% debe crear sus propios recursos
Esto refleja una necesidad real: recursos bíblicamente sólidos, culturalmente relevantes y fácilmente aplicables para líderes con tiempo limitado y necesidades diversas.
El 79% de los pastores considera que las iglesias no están asumiendo su responsabilidad de preparar la próxima generación de líderes.
La sucesión pastoral se ha vuelto crítica: sólo el 16% de los pastores tiene menos de 40 años. Sin un relevo saludable, muchos ministerios corren el riesgo de estancarse o desaparecer.
El 29,42% de los pastores identificó que los principales obstáculos en el discipulado son:
● Falta de tiempo
● Falta de compromiso
● Desinterés de las personas
● Falta de recursos
El ritmo de vida, las múltiples distracciones y la desconexión espiritual dificultan que los creyentes participen activamente en procesos de formación.
Uno de los grandes aportes del estudio fue el análisis intergeneracional:
● La Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) tiene el doble de probabilidades de estar en un grupo de discipulado que los Boomers (nacidos entre 1946 y 1964).
● Sin embargo, los adultos mayores también tienen un papel clave como mentores espirituales si se les equipa para navegar lo digital con humildad.
La clave está en diseñar espacios de discipulado donde todas las generaciones puedan aprender unas de otras, compartiendo experiencias y fe en comunidad.
La tecnología puede ser aliada o barrera. El 80% de las iglesias ya tiene algún tipo de grupo de discipulado, y muchas han empezado a usar plataformas digitales.
Las plataformas digitales, cuando se usan con propósito, permiten:
● Llegar a más personas
● Equipar líderes con contenido listo para usar
● Discipular en cualquier lugar y momento
Pero su adopción requiere capacitación, visión pastoral y acompañamiento. El contenido debe ser relevante, fácil de usar y estar en español (o idioma que se hable en su congregación).
El discipulado no es una actividad más: es el corazón de la misión de la Iglesia. Así lo entienden los líderes que participaron en esta investigación.
Para ellos, un discipulado efectivo es el que:
● Genera madurez espiritual (19,52%)
● Permite aplicar la fe en la vida diaria (17,65%)
● Forma nuevos discípulos (16,78%)
● Impulsa la participación activa (15,40%)
Estos números hablan de un deseo profundo: que la fe no quede en lo abstracto, sino que transforme vidas reales, familias, comunidades.
Frente a este panorama, surgen caminos concretos para avanzar. Aquí algunos puntos clave que el estudio sugiere:
No todos aprenden igual. Es vital ofrecer contenidos variados para diferentes edades, contextos y necesidades.
La brecha digital sigue presente. Muchas iglesias necesitan acompañamiento para integrar plataformas y medios de manera efectiva.
No basta con reconocer la falta de líderes. Es necesario invertir en mentorías, espacios de práctica y discipulado intencional para la nueva generación.
Aunque la mayoría prefiere lo presencial, lo digital permite continuidad, acceso y flexibilidad, especialmente para quienes no pueden asistir a reuniones físicas.
Este estudio no pretende dar todas las respuestas, pero sí encender una conversación urgente.
La Iglesia tiene el desafío, y la oportunidad, de reinventar cómo discipular, sin perder el mensaje eterno del evangelio.
En tiempos de cambios, lo esencial se vuelve más claro. Y una cosa es segura: El discipulado sigue siendo el camino para formar creyentes maduros, comprometidos y transformadores
Conoce los resultados completos de esta investigación haciendo click aquí: enlace al estudio
Si deseas conocer más acerca de las características de las diferentes generaciones y el rol que cada uno ejerce en la iglesia, te recomendamos la serie “Transición”, donde descubrirás el poder de la convivencia generacional de la mano de David Espíndola.
If you’re a decision-maker at your organization, request a free consultation to find out how RightNow Media can equip and inspire your people.
Not a decision-maker?
Tell your pastor about RightNow Media instead.